top of page

Pintando junto a un río del Lago Superior en Canadá. Verano del 2014.

Julio Ducuron

Nació en Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina, a las 14,15 hs. de un día domingo, el 24 de Noviembre de 1946. Sus padres fueron Julio Loreto Ducuron y Elsa Lebrone. Su apellido es de ascendencia francesa, de los vascos franceses de Madiran, en las montañas de los Altos Pirineos.

- Desde niño le gustó dibujar y pintar. En 1960, a los 13 años, participa de un Concurso de Manchas en la rivera del Río Cuarto. Su Profesor de Dibujo, el artista Angel Vieyra, lo observaba escondido detrás de unos árboles mientras Ducuron con notable soltura pintaba con témpera su primer cuadro al aire libre: "El Mogote". En ese Concurso obtiene el Primer Premio, y desde allí comienza a transitar los caminos de la plástica.
Aquel cuadro fue observado por el renombrado pintor y escultor italiano don Líbero Pierini, que intervino intercediendo ante el Director de la Escuela Provincial de Bellas Artes, don Marciano Longarini, para que Ducuron fuera aceptado como alumno antes de la edad requerida.

- Egresa en 1964 de la Escuela Provincial de Bellas Artes ¨Líbero Pierini¨ de Río Cuarto, perfeccionándose luego en pintura en la Escuela Provincial de Bellas Artes ¨Dr. Figueroa Alcorta¨ de la ciudad de Córdoba. Maestros del color, como los artistas Jorge Horacio Córdova, José Alvarez Soave y Martin Santiago, forjan sus conocimientos profundos de paletas y matices.

- Paralelamente estudia Ciencias Económicas obteniendo su título universitario en 1970.

 

 - En ese año es becado por el Institute of International Education de U.S.A. y realiza estudios de especialización en el Grace College, en Winona Lake, Indiana.

- De regreso al país, es nombrado en 1973 Director del Museo Municipal de Bellas Artes de Río Cuarto, Argentina. En ese entonces moderniza la vida del Museo creando Programas para que el pueblo conozca las obras del mismo. Exposiciones en los barrios; un Programa de Televisión: "El Museo llega a su casa", con explicaciones didácticas del contenido de cada obra, hacen que su gestión tenga particular importancia. Desempeña esta función hasta que la dictadura militar en 1976 solicita su renuncia.

- En igual lapso fue Director de la Escuela Taller de Artes Plásticas ¨Artistas Argentinos¨, dependiente de la Municipalidad de Río Cuarto. Fomenta aquí los Talleres de Libre Expresión y personas mayores concurren en buen número a recibir las clases gratuitas impartidas.

- En 1974 comienza a enviar sus obras a Italia. Un pintor italiano amigo, Renzo Cremona, lo conecta con el famoso pintor lombardo Giovanni Balansino quien gusta de la obra de Ducuron y le organiza exposiciones individuales en todo el norte de Italia. Viaja en Enero de 1976 y expone en las ciudades de Legnano, Milán, Cremona, Bra, Bollate, Casale Monferrato y Monza; en esta última ciudad obtiene el Premio Especial en la Bienal Internacional de Arte. Después de cuatro meses y 10 exposiciones individuales regresa a Argentina habiendo vendido toda su obra, 62 trabajos en total.
Las muestras se continúan en Italia hasta el fallecimiento de su marchand y amigo Giovanni Balansino.

- Amante de promocionar el arte plástico funda y dirige la Galería de Arte ¨Fernando Fader¨ en Río Cuarto, desde 1972 a 1991. Los mas famosos pintores, dibujantes, grabadores y escultores de Argentina pasaron por sus Salas.

- Becado en 1988 por el Haggai Institute International, realiza estudios y pinta en Singapur. Las calles del Barrio Chino y el paisaje de Singapur queda reflejado en obras que se encuentran actualmente en Atlanta, U.S.A., y Singapur.

- Conferencista desde 1974 sobre temas como: ¨Actualización de la Pintura Argentina¨; ¨El paisaje al aire libre como identidad y visión del mundo"; ¨El Paisaje en el Arte Argentino Contemporáneo¨, ha desarrollado un análisis crítico y constructivo de la plástica argentina y contemporánea.

A su trayectoria internacional sumó durante los años 2001, 2002, 2003, 2005 y 2006 exposiciones individuales en Estados Unidos de Norteamérica, en el Latin American Art Museum de Miami y en Jadite Art Gallery de Nueva York y World Art Gallery, Ladera Ranch, California, con renovado éxito.
En el 2002 obtiene el Gran Premio de Honor por el voto de 200 Jurados en el Concurso Artexpresion Internacional para artistas latinoamericanos y españoles.

Ha realizado 80 exposiciones individuales en las principales ciudades de Argentina, y participado en más de 200 exposiciones colectivas. Forma parte del grupo de artistas de World Art Gallery de Ladera Ranch, California, U.S.A. En 2016 expone en Morton Auctioners Art Gallery de Houston, Texas. U.S.A.

- Durante 30 años estuvo a cargo de la Cátedra Color III en la Escuela Provincial Superior de Bellas Artes de Río Cuarto. La teoría y la práctica del color, que tanto vivencia en sus pinturas, fue enseñada por Ducuron a sus alumnos que receptaron la madurez de cuarenta y cinco años de trayectoria artística.

- Hasta Junio del 2003 se desempeñó como Director de la mencionada Escuela que lo vio crecer, madurar, sufrir y disfrutar de la pintura.

 

En abril de 2007 viaja a Europa y se instala por tres meses en Rumania para pintar los paisajes y personajes de Transilvania en los Cárpatos Orientales. Visita, enriqueciendo su visión artística, los Museos más importantes de Hungría, Slovenia, Croacia, Austria e Italia. En este último país expone y presenta una obra en el Concurso Internacional J.B. Moroni en la ciudad de Bérgamo obteniendo el Premio de Honor de los Jurados Críticos.

En el año 2010 recibe el Premio de Honor en el Global ArtNow Salón Internacional de Pintura en Londres. Inglaterra.

En 2018 recibe el Premio de Honor en Circle Foundation Artist of de Year Award 2017 en Lyon. Francia.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el año 2009 viaja a España visitando los Museos y Galerías de Arte de Barcelona, luego viaja a Rumania instalándose en la ciudad de Zalau en Transilvania, junto a los Cárpatos Orientales, donde pinta los paisajes y personajes típicos del lugar.

Realiza una Exposición individual de sus obras en el Museo de Bellas Artes de Zalau con éxito de público y ventas.

Exposiciones Individuales

 

Desde 1966, año en el cual realizó su primera muestra individual en Galería de Arte ¨El Círculo¨ de Río Cuarto, viene realizando exposiciones individuales en importantes Galerías de Arte de nuestro país y del extranjero.

EXPOSICIONES INTERNACIONALES SE DESTACAN

 

Galería de Arte "Centro S. Magno". Legnano. Italia.1976
Galería de Arte "Il Punto". Bra. Italia. 1976.
Galería de Arte "Studio D'Arte". Legnano. Italia. 1976.
Galería de Arte "Il Torrazzo". Cremona. Italia. 1976.

Galería de Arte "Oscar". Bollate. Italia. 1977.

Galería de Arte "Mondialmineraria". Monza. Italia. 1977.

Galería Cívica¨S. Croce¨. Casale Monferrato. Italia. 1977.
Galería de Arte "Mondialmineraria". Monza. Italia. 1977.

Galería de Arte ¨L´Angolo del Collezionista¨. Legnano. Italia. 1980.

Latin American Art Museum. Miami. E.E.U.U. 2001

"Jadite Galleries". New York. E.E.U.U. 2002.

"World Art Gallery", Ladera Ranch, California, U.S.A., 2005.

"World Art Gallery", Ladera Ranch, California, U.S.A., 2006.

Museo de Bellas Artes de Zalau. Rumania. 2009.

"The Artic Rose Art Gallery". Anchorage. Alaska. U.S.A. 2010.

Pabellón Universitario de las Artes. París. 2011. Francia.

"ExpoRío". Río de Janeiro. 2012. Brasil.

"Traveling Art Gallery". Sooke. British Columbia. Canada. 2013.

"La Colombe D´Or Art Gallery". Houston. Texas. U.S.A. 2014 

"Morton Auctioners Art Gallery". Houston. Texas. U.S.A. 2016. 
 

 

EXPOSICIONES EN ARGENTINA

Galería de Arte "El Círculo". Río Cuarto. Córdoba. 1966.

Galería de Arte "El Círculo". Río Cuarto. Córdoba. 1968.

Galería de Arte "Fernando Fader". Río Cuarto. Córdoba. 1973.

Sala de Arte Municipalidad de Buchardo. Córdoba. 1973.

Galería de Arte "Rubinstein". Mar del Plata. 1973.

Galería de Arte "Córdoba". Córdoba. 1973.

Galería de Arte "9 de Julio". Buenos Aires. 1973.

Museo Municipal de Bellas Artes "Walter de Navazio". Bell Ville. Córdoba. 1973.

Galería de Arte de Fundación Lowe. Buenos Aires. 1974.

Galería de Arte de la Asociación Riocuartense de Plásticos. Río Cuarto. Cba. 1974.

Galería de Arte "Corbacho". Buenos Aires. 1975.

Galería de Arte "Gradiva". Buenos Aires. 1975.

Galería de Arte "Génesy G". Mendoza. 1975.

Galería de Arte "Agnes Maldy". Buenos Aires. 1975.

Galería de Arte "Fernando Fader". Río Cuarto. Córdoba.1975. 

Galería de Arte ¨Nueva Galería de Arte¨. Bell Ville. 1975.

Galería de Arte "Marplatense" Mar del Plata. 1975.

Galería de Arte "Rubinstein". Mar del Plata. 1976.

Galería de Arte "Rubinstein". Mar del Plata. 1976.

Galería de Arte "Salón Colón". Córdoba. 1976.

Galería de Arte "Renom". Rosario. 1976.

Galería de Arte del "Argentino Hotel". Río Tercero. Córdoba. 1976.

Galería de Arte "Nueva Galería de Arte". Bell Ville. 1976.

Galería de Arte "Finuart". Santa Fe. 1976.

Galería de Arte "Fernando Fader". Río Cuarto. Córdoba. 1976.

Galería de Arte "Goya". Buenos Aires. 1976.

Museo Municipal de Bellas Artes "Octavio De la Colina". La Rioja. 1977.

Galería de Arte "Rubinstein". Mar del Plata. 1977.

Galería de Arte "Borghese". Rosario. 1977.

Galería de Arte "Goya". Buenos Aires. 1977.

Dirección de Cultura. Villa Costitución. Sta.Fe. 1978.

Galería de Arte "Renom". Rosario. 1978.

Galería de Arte "Firenze". Rosario. 1978.

Municipalidad de Villa Ascasubi. Córdoba. 1978.

Galería de Arte "Lucense". Buenos Aires. 1979.

Galería de Arte de Casa de Córdoba. Buenos Aires. 1980.

Museo Municipal de Bellas Artes. Río Cuarto. Córdoba. 1981.

Sala de Exposiciones de Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba. 1981.

Galería de Arte "Fernando Fader". Río Cuarto. Córdoba. 1990.

Galería de Arte "Mascia". Río Cuarto. Córdoba. 1996.

Galería de Arte ¨Mascia¨. Río Cuarto. Córdoba. 1997.

Galería de Arte ¨Vieyra¨. Río Cuarto. Córdoba. 1998.

Galería de Arte ¨Vieyra¨. Río Cuarto. 2000.

Museo Municipal de Bellas Artes. Río Cuarto. Córdoba. 2000.

Asociación Riocuartense de Plásticos. Río Cuarto. Córdoba. 2000.

Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto. Córdoba. 2000.

Salón Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Río Cuarto. Córdoba. 2001.

Museo Municipal de Alcira Gigena. Córdoba. 2001.

Palacio del Poder Legislativo de la Pcia. de Córdoba. 2003.

Sala de Arte Telecom. Río Cuarto. Córdoba. 2005.

Galería Intercontinental de Arte Contemporáneo. Buenos Aires. 2005.

Galería de las Naciones. Buenos Aires. 2007.

Museo Municipal de Bellas Artes de Río Cuarto. 2010.

Biblioteca de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 2010.

Galería de Arte "El Socorro". Buenos Aires. 2011.

Galería de Arte "El Socorro". Buenos Aires. 2013

Sala de Arte "Letras con café". Río Cuarto. Córdoba. Argentina. 2014. 

 

OBRAS EN MUSEOS Y PINACOTECAS PRIVADAS Y OFICIALES

 

Sus obras figuran en importantes pinacotecas particulares y oficiales de Argentina, Italia, U.S.A., Bolivia, Méjico, Singapur, Colombia, Francia, Irlanda, España, Rumania y en los siguientes Museos:

Museo Municipal de Bellas Artes de Monza. Italia.

Latin American Art Museum. Miami. E.E.U.U.

Museo de Bellas Artes de Zalau. Rumania.

Haggai Institute. Atlanta. E.E.U.U.

Haggai Institute. Singapur.

Pinacotecas Privadas de Ladera Ranch. California. U.S.A.

Museo Provincial de Bellas Artes ¨Ramón Gómez Cornet¨ de Santiago del Estero. Argentina.

Museo Municipal de Bellas Artes ¨Walter de Navazio¨. Bell Ville. Argentina.

Museo Provincial de Bellas Artes de Luján. Bs.As. Argentina.

Museo Municipal de Bellas Artes de Río Cuarto. Argentina.

Museo Municipal de Bellas Artes ¨Octavio de la Colina¨. La Rioja. Argentina.

Pinacoteca del Centro Lucense de Buenos Aires. Argentina.

Pinacoteca de la Comisión de ¨Mujeres Argentinas para el Fondo Patriótico¨. Buenos Aires. Argentina.

Pinacoteca de la Biblioteca Popular Mariano Moreno. Río Cuarto. Argentina.

Pinacoteca de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina.

Pinacoteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina.

Pinacoteca de la Escuela Provincial de Bellas Artes ¨Líbero Pierini¨ de Río Cuarto. Argentina.

Obras en The Artic Rose Gallery. Anchorage. Alaska. U.S.A. 

Obras en La Colombe D´Or. Art Gallery. Houston. Texas. U.S.A. 

Pinacoteca Lonkevych. North Wales. Pensilvania. U.S.A.

Pinacoteca Dubreuil. Wilmington. Delaware. U.S.A.

Pinacoteca Pyles. Fair Grove. Montana. U.S.A.

6 Pinacotecas Privadas. Ladera Ranch. California. U.S.A.

Pinacoteca English. Cypress. Texas. U.S.A.

Pinacoteca Scabuzzo. Rosario. Argentina.

Pinacoteca Cols. Buenos Aires. Argentina.

Pinacoteca Ustariz. Santa Fe. Argentina.

Obras en Galdanish Art Gallery. Buenos Aires.

Obra en New Artemisia Art Gallery. Bergamo. Italia. 

Pinacoteca Rueyu. U.S.A.

Pinacoteca Urribarri. Mendoza. Argentina.

Obras en Traveling Art Gallery. Sooke. Canadá.  

 

LOS PREMIOS

 

40 Premios en Salones y Concursos pictóricos a nivel nacional e internacional galardonan su carrera artística.- Entre los más importantes figuran:

PARTICIPACIÓN Y DISTINCIÓN EN EL CIRCLE FOUNDATION ARTIST OF THE YEAR AWARD 2017. Lyon. Francia.

PREMIO DE HONOR EN EL GLOBAL ARTNOW. Salón Internacional de Pintura. Londres. 2010. Inglaterra.   

PREMIO SEGNALAZIONE SPECIALE, Bienale Internazionale D´Arte di Monza, Italia. Primer Concorso Internazionale di Pittura Il Protagonista D´Oro. Monza. 1977.Italia.

PREMIO DE HONOR DE LOS CRITICOS DE ARTE.  Concurso Internacional “J.B. Moroni” , Bergamo. Italia. 2007.

PRIMER PREMIO, por votación de 200 Jurados, Premios Artexpresion Internacional 2002. Miami-Buenos Aires. 2002.

PRIMER PREMIO. Primer Concurso Regional de Pintura. "Bicentenario". General Deheza. Córdoba. 2010.

PREMIO DE HONOR. Salón nacional argentino ONCCA DEL BICENTENARIO. Buenos Aires. 2010.   

PRIMER PREMIO Medalla de Oro. 2º Salón Provincial Anual de Pintura Jockey Club Río Cuarto. 1975. Argentina.

SEGUNDO PREMIO IX Salón Nacional de Pintores Paisajistas. Villa de Merlo. San Luis. 2000. Argentina.

SEGUNDO PREMIO "A la Pintura. 2002". Centro Empresario, Comercial e Industrial y Municipalidad de Río Cuarto.2002

PREMIO MEJOR OBRA DE ARTISTA DE RIO CUARTO. Ministerio de Bienestar Social de la Pcia. de Cba. IV Salón Nacional Anual de Artes Plásticas de Río Cuarto. 1971. Argentina.

PREMIO Segundo Salón Nacional Anual Cerealista de Artes Plásticas. Buenos Aires. 1977. Argentina.

PRIMER PREMIO Salón Provincial Anual de Pintura Jockey Club Río Cuarto. 1974. Argentina.

PREMIO Muestra Internacional del Consejo Argentino de la Paz. Buenos Aires. 1974. Argentina.

SEGUNDO PREMIO Primer Salón Nacional de Otoño. Río Cuarto. 1970.Argentina.

PREMIO ¨Protagonista¨ a los cinco mejores plásticos de la Provincia de Córdoba. Ciudad de Córdoba.1979.Argentina.

PRIMER PREMIO Concurso Municipalidad de Río IV. 1965. Argentina.

PREMIO Segundo Salón Nacional Anual Cerealista de Artes Plásticas. Buenos Aires. 1978. Argentina.

SEGUNDO PREMIO Salón "A la Pintura". Centro Empresario. Río Cuarto. Argentina. 2001.

PRIMER PREMIO Concurso Aniversario Río Cuarto. 1968.Argentina.

TERCER PREMIO Salón Nacional de Pintura Museo Municipal de Bellas Artes ¨Walter de Navazio¨. Ciudad de Bell Ville. Córdoba. 1979. Argentina.

PRIMER PREMIO Concurso Galería de Arte ¨El Círculo¨. Río Cuarto. 1965. Argentina.

PREMIO Adquisición Dirección Municipal de Cultura de Río Cuarto. Salón Municipal de Pintura. 1979. Argentina.

PRIMER PREMIO Concurso de Manchas. Río Cuarto. 1960. Argentina.

PRIMER PREMIO Concurso V Semana de Banda Norte. Río Cuarto. 1965. Argentina.

PREMIO Concurso ¨A la Pintura¨. Fundación por la Cultura de Río Cuarto. Centro empresario Comercial-Museo de Bellas Artes. 1998. Argentina.

SEGUNDO PREMIO Concurso ¨Día de la Ciudad¨ de Río Cuarto¨. 1980. Argentina.

SEGUNDO PREMIO Concurso ¨47 Aniversario del Area de Material Río Cuarto¨. 1991. Argentina.

PRIMER PREMIO Concurso Escuela Nacional de Comercio de Río Cuarto. 1961. Argentina.

SEGUNDO PREMIO ¨Líbero Pierini¨. Galería de Arte ¨El Círculo¨. Río Cuarto. 1964. Argentina.

PREMIO MENCION II Salón de Otoño de Artes Plásticas de Río Cuarto. 1971. Argentina.

PREMIO MENCION Medalla de la Dirección Gral. de Actividades Artísticas de la Pcia. de Cba. V Salón Anual de Artes Plásticas. Río Cuarto. 1972. Argentina.

PREMIO MENCION Escuela de Bellas Artes Fernando Fader de Bell Ville. Córdoba. 1979.

SEGUNDO PREMIO Salón Regional de Pintura Confederación General del Trabajo de la República Argentina. Río Cuarto. 1986. PREMIO MENCION ESPECIAL DEL JURADO Salón Provincial de Pintura. Río Cuarto. 2000. Argentina. 

BIBLIOGRAFÍA, REVISTAS, NOTAS Y COMENTARIOS

Su obra, entre otras publicaciones, ha sido comentada en los siguientes libros, revistas y publicaciones

Book "Argentine Artists". Books LLc. Barnes & Noble. Wiki Series. Memphis. U.S.A. 2015.

“El Arte Argentino Hacia el Mundo”. Ediciones Institucionales. Buenos Aires. 2006.

"El Gran Libro de Arte Argentino". Ediciones Institucionales. Buenos Aires. 2004.

¨Il Subbio¨ de Amilcare De Gregorio. Italia. 1976

¨50 Años de Arte Plástico en Córdoba¨ de Angel T. Lo Celso. Argentina. 1966.

"Las Artes Plásticas en Río Cuarto¨ de Franklin Arregui Cano. Argentina. 1965.

¨Hombres y Mujeres de Río Cuarto¨ del Grupo Editor Cottolengo Don Orione. Argentina. 2000.

"Paisajes de mi vida" de Héctor O. Otegui. Edit. UNRC. 2000. Argentina.

 Revista ¨Bauen Empresario¨ Noviembre 1978. Buenos Aires. Argentina.

Revista ¨Protagonistas¨ Junio 1978. Córdoba. Argentina.

Publicación de la Fundación Espigas. Julio 1998. Buenos Aires. Argentina.

Revista ¨Bohemia y Figura¨ Nº 3 y Nº 4. Córdoba. Argentina. 1973.

Revista ¨Ritmia¨ Nº 3 y Nº 7. Río Cuarto. Argentina. 1968.

Revista ¨Realidad¨ Diciembre 1990. Río Cuarto. Argentina.

Revista "Horizontes Cercanos". Año 1. Nº 4. 2003. "Nuestros Maestros del Arte: Julio Ducuron". Río Cuarto.

Publicación ¨Raíces¨ Mayo 1991. Río Cuarto. Argentina.

Publicación de la Municipalidad de la ciudad de Río Cuarto. Dirección de Cultura. ¨Historia del Museo Municipal de Bellas Artes¨. 1980. Argentina.

Revista "Decorating Solutions Magazine". U.S.A. Mayo 2006.

Revistas "Art & Antiques Magazine". U.S.A. Mayo 2006. – Julio 2006

Revistas "Orange Coast Magazine". U.S.A. Orange County.Mayo 2006. Junio 2006. Julio 2006.    

Revista "Florida Desing Magazine". Vol. 15. Nº 2. U.S.A. 2005.  

Enciclopedia Virtual Universal Wikipedia. En Inglés. Italiano. Rumano. Dinamarqués y Español. 2006.  

Periódicos “The Ladera Flyer”. Abril 2006. Julio 2006. California. U.S.A.

Revista “Country Almanac Decorating Magazine”. Junio 2006. U.S.A.

Catálogo “World Art”. 2006. Ladera Ranch. California. U.S.A.

Diario “The Coto News”. Enero 7 2005. California. U.S.A.

Revista “Orange Coast Magazine”. Agosto 2006. Orange County. California. U.S.A.      

Catálogo “My New Home” 2006. Mountville. PA. U.S.A.

Julio Ducuron (segundo desde la derecha) en Exposición Individual en Legnano. Italia 1976.

Julio Ducuron (segundo desde la derecha) en Exposición Individual en Museo de Bellas Artes de Río Cuarto. Argentina 2000.

bottom of page